Cuales son las mejores opciones de wallets en Internet Computer? Por eso es que hacemos este articulo, para poder contarles a todo nuestro público y que no se duerman, que el futuro es descentralizado y está cada vez más cerca
Bienvenidos a Mundo IC, el sitio de noticias e información exclusiva en español sobre Internet Computer, la blockchain de Dfiinity. Estamos muy contentos de compartir con ustedes las novedades de este hermoso ecosistema.
Antes de eso, queremos saber si ya fueron a ver nuestro canal de Youtube donde lanzamos ya 4 videos en los que hablamos sobre diversos aspectos, algunos más introductorios que otros, y si no lo hicieron, les invitamos a ir ahora!
Por ejemplo, si esta es su primera vez en el sitio, sería ideal que hagan click en el siguiente video
Bueno, ahora si, vayamos a lo que ibamos. Wallets en Internet Computer.
Primero, veamos que es una wallet:
Las wallets (de criptomonedas) son billeteras que mantienen seguras y accesibles tus claves privadas (las contraseñas para acceder a tus criptos) permitiendote enviar y recibir tus tokens. A diferencia de una billetera normal, que contiene dinero real, estas técnicamente no almacenan tua criptoa. Tus tokens viven en la blockchain, pero sólo se puede acceder a ellas utilizando la famosa clave privada.
Tus claves demuestran que eres propietario de tu dinero digital y te permiten realizar transacciones. Si pierdes tus claves privadas, pierdes el acceso a tu dinero. Por eso es importante que mantengas estas claves a salvo porqué no hay ninguna forma de pedir que te reestablezcan la contraseña por mail.
Hay dos grandes tipos de wallets, Hot wallets (online) o Cold Wallets (mediante hardware). En este articulo nos vamos a centrar en el primer tipo, ya que en Internet Computer hay diversas opciones para elegir, desde aquella en la que se puede participar de la gobernanza de la blockchain hasta una wallet que es en si un canister (si no tenes idea que es esto, podes volver a ir al video, o te dejamos aquí un enlace al diccionario de IC)
Puro fuego
Vamos a comenzar esta lista hablando de las dos hot wallets más usadas hasta ahora que son Plug y Stoic, una desarrollada por el estudio web3 Psychedelic y la otra por Toniq Labs (de quien más adelante vamos a volver a hablar)
Plug es una wallet para navegadores y móviles (iOS y Android) y también funciona como proveedor de identidad/autenticación para muchas dApps de Internet Computer, compatible con $ICP por supuesto, y con ciclos y con muchos tokens nativos de IC.

Comencemos por decir que todo el código de Plug es de open source y está disponible en GitHub; no sólo el código de la extensión, sino también el Plug Controller y el Plug Inpage Provider que potencian las funciones de Plug y todas sus interacciones con Internet Computer. Todos los reclamos de seguridad, permisos y privacidad son verificables en el código.
Y algo muy interesante de todo esto es que Plug no requiere ningún tipo de información personal para funcionar, ni recoge o pide ninguna de ellas a los usuarios.
Plug sólo admite frases de recuperación de 12 palabras utilizando la curva SECP256K1, que fue acordado por la Fundación DFINITY como una opción preparada para el futuro; y permite a Plug la capacidad de exportar su identidad Plug a DFX.
Stoic, la wallet de Toniq Labs, es una wallet de autocustodia para Internet Computer. Proporciona almacenamiento básico de tokens, así como minteo y distribución.
En la misma se puede:
- Gestionar tokens, stakear ICPs y recargar canisters con ciclos
- Tambien nos autentica la identidad en dApps de Internet Computer
- La creacion de la wallet se puede realizar con Internet Identity, SeedPhrase, google, github, twitter o facebook
- Se puede mintear y distribuir tokens desde su aplicación
Ademas Stoic soporta por todos estos tokens, sin necesidad de tener que cargar el canister del mismo manualmente.
NNS y Internet Identity
Como ya deberían saber, Internet Identity es el framework de autenticación nativo de Internet Computer, el que usamos para ingresar al NNS (Network Nervous System) y como tal nos otorga una seguridad al momento de usarlo que es imposible no tenerlo como primera opcion a la hora de guardar nuestros tokens.
Si no entendiste mucho del parrafo anterior, te recomendamos ir a este articulo o a este donde puedes seguir unos pasos para poder usar el poder de staking del NNS.
Un breve repaso del NNS nos alcanzará para saber de que se trata:
El NNS es el sistema algorítmico abierto que gobierna la blockchain de Internet Computer. Sus innovaciones van más allá de poder ser una wallet, y las más notables incluyen su capacidad para actualizar el protocolo de Internet Computer y el software que se ejecuta en las máquinas de nodos, incorporar nuevos proveedores de nodos, añadir máquinas de nodos a la red de blockchain y crear nuevas subredes de blockchain para aumentar la capacidad.
Cualquiera puede participar en el NNS stakeando ICP en una o más neuronas. Incluso, el NNS implementa la democracia líquida: las neuronas pueden seguir a otras neuronas mediante un poder de voto delegado.
Osea que ademas de holdear nuestros tokens somos parte de la toma de decisiones de Internet Computer, nada mal eh?
Una wallet muldicadena
Por su cuenta ME, de Astrox, es una wallet inteligente impulsada por una criptografía avanzada, que utiliza tecnologías biométricas como las huellas dactilares y el reconocimiento facial, esta es capaz de restablecer de forma creativa las wallets en los nuevos dispositivos sin necesidad de seedprahses, y admite múltiples blockchain y múltiples tokens.
Como puente de conexión entre usuarios y dApps, ME también innova en el diseño del mecanismo de autorización, proponiendo tres modos de inicio de sesión de autorización con diferentes niveles de privacidad: “ordinario/pseudónimo/anónimo”, para que los usuarios puedan decidir si las dApps de terceros pueden rastrear los datos de comportamiento en o a través de las aplicaciones, toda una novedad!

ME, ademas permite:
- Que los usuarios se registren e inicien sesión con un nombre de usuario fácil de recordar.
- Una conexión segura con múltiples dispositivos, eliminando la necesidad de utilizar mnemotecnias.
- La opción de iniciar la sesión con computadoras y teléfonos móviles biométricos.
- Conectar múltiples wallets del NNS.
- Cambiar de nombre de usuario y de wallet al instante sin necesidad de una seedprhase.
Ahora vamos a conocer más sobre Volt, la nueva wallet de Toniq Labs.

Volt le da nuevas características y habilidades a tu wallet principal. Volt utiliza su propio canister de wallet, lo que significa que es de su propiedad! Hay un pequeño costo inicial de 0,25 ICP para recargar el canister con ciclos iniciales.
La misma se puede crear directamente en Entrepot y acceder a caracteristicas avanzadas increibles como:
- Ofertas vinculantes
- Subastas
- Transferencias seguras (aprobadas por el receptor)
- Comercio de NFTs de otros marketplaces (interoperabilidad)
Volt interactúa con un canister de ofertas, que permite la vinculación de ofertas en Entrepot, y un canister de subastas, que permite las subastas en Entrepot (todo en ICP nativo). Esto le da una funcionalidad increible a nuestra wallet (supercharged wallet, dicen en ingles).
Osea que Volt es una wallet, incluyendo un frontend. Tú eres el propietario, así que puedes usar cualquier solución de wallet existente para iniciar sesión en tu frontend como propietario y hacer cambios en la configuración de tu wallet/dApp. Esto es similar a usar un Iphone en el Apple Store, excepto que está totalmente descentralizado, con tarifas bajas, no controlado por Apple, etc.
Se trata de una computadora “en la nube” que es propia, que con el tiempo tendrá un próspero ecosistema de dApps para integrar. Como dijo Bob Bodily:
¿qué sucede cuando tomas una solución de smart wallet extensible y la emparejas con todos los poderosos smart contracts en #IC?
Adivinaste: poderes cósmicos fenomenales.
Por último vamos a hablar de NFID, una infraestructura de autenticación conectable que agiliza la interconexión de las identidades con las criptomonedas en menos de un minuto. NFID genera automáticamente una nueva clave para cada nueva cuenta sin que los usuarios realicen ninguna acción adicional.

Según sus propias palabras:
Una wallet es una clave única. Una capa de identidad para Internet es una “metacarpeta” que gestiona wallets específicas de aplicaciones y otorga al usuario superpoderes de preservación de la privacidad mediante el apoyo a las pruebas zk y las transferencias entre esas carteras. Nuestra misión con NFID es que se convierta en la capa de identidad de Internet
Un enfoque interesante
¿Como funciona?
Cada cuenta que crees en cualquier servicio que admita NFID creará automáticamente una nueva wallet hardware imposible de rastrear. Solo tu eres la única persona en el mundo capaz de rastrear las cuentas hasta su NFID. Sabemos que un dispositivo de hardware para cada cuenta en línea solía ser poco práctico. Por eso NFID almacena las claves privadas en los chips criptográficos especialmente diseñados de sus teléfonos, tablets y computadoras, de modo que la creación de nuevas cuentas o la autenticación están a un simple escaneo facial o táctil. Esto ofrece mayores garantías de seguridad porque sus claves privadas no pueden exportarse, lo que los convierte en una bóveda unidireccional a la que sólo tú puedes acceder. NFID hace que cada una de sus cuentas de Internet sea exactamente este tipo de bóveda. Wow!
Últimas consideraciones
Nos preguntabamos en Mundo IC como interactuan algunas de estas wallets y nos comunicamos con especialistas de NFID y pudimos sacar en limpio algunos datos interesantisimos.
En el caso de NFID, la principal ventaja de tener un principal diferente para cada dapp es la privacidad, ya que su actividad no puede ser rastreada a través de las aplicaciones por defecto. Y nos agregan: “hasta ayer, la desventaja para los desarrolladores era que no tenían forma de conocer el saldo de tokens fungibles y no fungibles de un usuario y
hace unos días introdujimos una forma de que los usuarios compartan los identificadores de las cuentas en las que tienen saldo”
Y otra cosa que nos interesaba era ver de que forma la wallet interactuaba con cada permiso que era requerido en las dApps que usemos. De NFID nos dijeron que por las unicas acciones que piden permiso es por:
- transferir tokens (como ICP) – los usuarios tendrán que aprobar cada solicitud de transferencia
- compartir cuentas (para que puedan consultar tus saldos) – los usuarios sólo necesitan hacer esto una sola vez o de nuevo si quieren compartir más cuentas.
- leer tus datos desde otras aplicaciones – esto es algo que las wallets no pueden hacer, sólo NFID, y no es un “permiso” porque es una aprobación única.
Bueno hasta aqui un buen pantallazo de las opciones más populares dentro de Internet Computer. Cual es la que vas a elegir para usar? Cuentanos en los comentarios y nos vemos en un nuevo articulo!