Los días 24 y 25 de junio se llevará a cabo vibrant, una experiencia NFT que se realizará en Rosario, Argentina. Será el primero de una serie de encuentros que se planean desde la organización, y que se extenderán por diversas zonas de Latinoamérica y de Europa. Entérate de qué se trata.
El mundo NFT es una revolución en sí misma que no para de mostrarnos nuevas facetas. Como ya hemos hablado en este portal las posibilidades son tan infinitas que nos sentimos abrumados ante estos novedosos escenarios. Y aunque después de todo nos parezca difícil, vibrant planifica revolucionar el mundo NFT. Geográficamente será un evento sin precedentes en la región, y que se considera una piedra fundamental para una nueva forma de comprender y producir arte. Por los nombres de los artistas que compartirán sus colecciones podemos decir que se posiciona en un lugar de gran prestigio pocas veces visto. Por las aristas que plantea desde su labor divulgativa podemos reconocer que estamos frente a un evento que será la puerta de entrada de mucha gente escucha por primera vez hablar de NFT. Y por lo más esencial, su propuesta: llevar a cabo un demostración digital bajo la mirada protectora de un espacio que avala más que ninguno la presencia de bellas artes. Una conversación entre dos momentos históricos artísticos antagónicos que será más que interesante.
Vibrant se llevará a cabo en el Museo Juan B.Castagnino, de la ciudad de Rosario, Argentina, un espacio escogido estratégicamente, ya que se trata de una de las instituciones más prestigiosas y representativas de Latinoamérica, en una ciudad que cuenta con una actividad cultural permanente, y que busca consagrarse como como un polo atractivo del movimiento NFT.
Los días 24 y 25 de junio, cerca de 20 artistas locales e internacionales exhibirán al público sus obras, en lo que promete marcar un precedente en la región en lo que refiere al crypto arte, a su vez que se enmarca como el primero de una serie de encuentros que se proyectan en el resto de Latinoamérica y Europa.
Sobre el museo Castagnino
El Museo Castagnino es inaugurado el 7 de diciembre de 1937, surgido de una colaboración entre el gobierno municipal y la iniciativa privada.
El edificio, donado a la ciudad por Rosa Tiscornia de Castagnino en memoria de su hijo Juan Bautista, coleccionista de arte de principios del siglo XX, consta de 31 salas de exhibición, auditorio, biblioteca, tienda, instalaciones de restauración, depósitos de conservación de obras y servicios para el público. El edificio proyectado por los arquitectos Hilarión Hernández Larguía y Juan Manuel Newton estuvo a la vanguardia de los museos de su tiempo y es una de las instituciones artísticas más importantes de Argentina tanto por su acervo como por la proyección de sus actividades.
El Castagnino cuenta con obras que se han ido coleccionando desde hace más de 70 años y en crecimiento. Pinturas, esculturas, grabados, piezas europeas de diversas épocas, instalaciones y fotografías.
vibrant se plantea poder convivir en ese espacio dándole a la audiencia un experiencia nunca antes vista.
El objetivo vibrant es generar un diálogo entre los actores que componen este movimiento, en afán de lograr la consolidación del mismo, y la posibilidad de generar nuevas expresiones culturales. A su vez, tal manifestación busca difundir y educar sobre Internet Computer, el verdadero potencial que tiene la tecnología blockchain, la web 3.0 y muchas más aristas vinculadas al mundo crypto.
Que encontraremos en vibrant
Pensar a vibrant como una exposición de arte es limitarlo: si bien la exhibición tendrá su protagonismo, habrá diversas propuestas que dimensionarán el encuentro, y lo distinguirán como hecho artístico.
Para comenzar, contará con la exhibición de uno de los artistas referentes a nivel mundial de NFTs, como lo es Ludo, autor de BTC Flowers, una de las obras más relevantes y controversiales del arte actual.

A su vez, el encuentro está precedido de diversas intervenciones artísticas que se realizan en diferentes rincones de esa ciudad, y que están sucediendo en todo momento, dando cuenta de lo rupturista de vibrant.

Además, contará con charlas de expertos en el ámbito, como la recomendada “Incubando la era de oro de las artes” llevada a cabo por el artista y desarrollador venezolano Ricardo Capuz, donde se abordarán cuestiones relacionadas a qué es y cómo evolucionan los NFTs, y cómo nos adentramos en una etapa de oportunidades para los artistas.
Y todo eso, como ya mencionamos, acompañado por una distopía artística entre piezas que se encuentran exhibidas en el museo, como obras de Antonio Berni, dialogando con una colección que apunta al 2030 como un futuro posible. Será verdaderamente único para quienes expandan sus mentes y se dejen interpelar por tamaña confluencia.
Como participar en vibrant
Si estás interesado en participar exponiendo en vibrant, ya está abierta la convocatoria, que ofrecerá la oportunidad de participar a artistas de todo el mundo, pero se reserva un cupo para artistas locales. “La convocatoria se realizará a través de un concurso abierto, para que de esta manera se más transparente, y a su vez, los artistas puedan exhibir su arte en esta edición y potenciar su llegada a nuevos públicos” agregaron desde fuentes de la organización.
Habrá tiempo para postularse hasta el lunes 30 de mayo. El formulario de inscripción lo pueden encontrar en https://vibrantnft.art/expone/ y por lo que nos dicen ya tiene muchos interesados!
Caben destacar algunos de los beneficios que conlleva quedar en la selección: además de contar con un slot de exhibición en los dos días de vibrant, los ganadores podrán mintear sin costo alguno su obra en Entrepot, el marketplace de Internet Computer, y serán parte de un proceso de mentoreo, donde especialistas de diversas ramas acompañarán al artista en el proceso creativo, de difusión y mercadeo de su colección.
Finalmente es preciso aclarar el espíritu con el que cuenta el proyecto: “vibrant es una exhibición sin subastas ni venta directa de NFTs”, nos aclaran, comunicación mediante, miembros de su organización. “Aunque claro que cada colección expuesta tendrá un QR con su link en marketplace para hacer los negocios que considere. También es importante aclarar que Vibrant no se queda con ningún porcentaje de las ganancias generadas por las obras dentro o fuera de la muestra.” agregaron con énfasis.
Las entradas se podrán conseguir a partir de los primeros días de junio en el sitio oficial de vibrant y los cálculos oficiales estiman que se agotarán en pocas horas.
Eventos como este nos hablan de las posibilidades que tiene el mundo NFT dentro de Internet Computer. Como ya sabemos, las velocidades y el costo mínimo nos acercan cada vez más a un mundo artístico sin límites y para todo el mundo. Vibrant tiene la oportunidad de ser el evento que marque el primer tanto en un partido que recién comienza. Por el equipo que muestra, esperamos solo los mejores resultados.