Supernova Hackathon: un universo en expansión

Se conocieron  los ganadores del Hackathon Supernova de DFINITY, que contó con la presentación de más de 400 proyectos y más de 4000 desarrolladores alrededor del mundo. Conocé los pormenores de este hito en la historia de la fundación.

Durante el transcurso del mes de julio, se anunciaron los ganadores del Hackathon Supernova, convocatoria impulsada por la DFINITY Foundation, que buscaba promover e incentivar el desarrollo de proyectos Web3 en la blockchain de Internet Computer. Para ello otorgó premios por un total de 6 millones de dólares, además de la posibilidad de participar del DFINITY Developer Grant Program, el Programa de subvenciones para desarrolladores que lleva a cabo la organización. 

De esta manera se buscó fomentar el crecimiento del ecosistema, a la vez que permitió a un público ávido de propuestas de esta naturaleza, dar con la creatividad de numerosos proyectos, independientemente si resultaron o no ganadores.

Así, se presentaron más de 400 proyectos on chain, que corresponden a más de 4000 desarrolladores de todas partes del mundo. En esta nueva entrega de Mundo IC, vamos a conocer la forma en la que esto se llevó a cabo, destacando los proyectos más relevantes. Comencemos!

Búsqueda permanente

Ante este notable evento, es interesante preguntarnos ¿Qué buscaba DFINITY? Y podríamos obtener una respuesta orientada en dos direcciones: por un lado un aspecto técnico (calidad de los diseños y del código fuente, aprovechamiento de las capacidades de la plataforma de Internet Computer), y por otro, una óptica funcional (¿resuelve este proyecto un problema del mundo real? ¿puede la gente utilizarlo?).

En ese sentido, es menester observar las categorías en las que los distintos desarrolladores podían participar con sus propuestas, ya que nos ayudan a comprender el espíritu de la búsqueda: En ellas, se destacan lógicamente la utilización de Internet Computer como plataforma de desarrollo, y consecuentemente con la prédica de la fundación, apunta a un aspecto colaborativo e incentivado mediante tokens. Así, las categorías disponibles fueron:

  • SocialFi: se trata construir una red social descentralizada que incorpore la tokenización.
  • GameFi: Juegos en web3, un aspecto hacia el cual DFINITY está prestando especial atención. Como decíamos, era condición sine qua non que existieran tokens como incentivos o premios, además de un plan para evitar a los tramposos.
  • Metaverso y NFT: ¿Un metaverso descentralizado y abierto? Claro que sí, acá es posible.
  • Asynchronous DeFi (DeFi asincronico): hace referencia a una cuestión técnica. En Internet Computer, el modelo de comunicación es asincrónico, lo cual posibilita la escalabilidad. Aquí los proyectos debían cumplir este requisito técnico. Según la fundación, podrían tratarse de “crear una casa de subastas 100% on chain y escalable para NFTs, o un intercambio descentralizado de tokens, o una biblioteca de software que ayude a otros con la nueva forma de codificar DeFi, o escribir un código que interactúe con otras blockchains”, a modo de ejemplos.
  • Public Good/Social Impact (impacto social / de bien público): Se orienta a proyectos que se vinculen con alguna de las muchas dificultades que observamos en el mundo, como el cambio climático, la contaminación, la guerra, la opresión, la desigualdad económica e incluso las fake news.
  • Blue Sky (Campo libre): o como dirían nuestras maestras en la primaria: tema libre. Propuestas que no entren en ninguna de las categorías anteriores.

En ese aspecto, el abanico de posibilidades y de creatividad por parte de los aspirantes era realmente infinito. 

En un primer momento, los desarrolladores fueron dispuestos en grupos de trabajos liderados por especialistas de la fundación, y siguieron con precisión la hoja de ruta trazada. Así, durante los meses de mayo y junio se llevaron a cabo diversos workshops, con temáticas que incluían desde el minteo de NFTs, pasando por el dominio de Motoko y Rust, hasta el desarrollo de canisters con TypeScript.

Luego de una primera selección, 42 finalistas tuvieron la posibilidad de explicar las particularidades de cada proyecto a un notable jurado que incluía a miembros de Andreessen Horowitz, Polychain Capital, Electric Capital, entre otros.

Finalmente, de cada categoría se eligieron 5 ganadores, que se hacían con un premio de entre 10 mil y 50 mil dólares en metálico, y entre 5 mil y 50 mil dólares en financiación.

A su vez, los mejores de cada categoría competían para coronarse como los dos mejores proyectos del hackathon, lo que representaba un sensacional premio de 75 mil dólares y un financiamiento por 100 mil dólares para cada proyecto. 

We are the champions

Entre los ganadores, dos proyectos sobresalieron, cada uno en su aspecto: diversión y funcionalidad. Hablamos de Cubetopía y Spinner Cash. Veamos de qué se trata cada uno.

CUBETOPÍA

¿Jugaron alguna vez al Minecraft? Si la respuesta es sí, pueden darse una idea de qué va Cubetopía, ya que en una especie de Minecraft 100 % descentralizado y on chain. 

Se trata de un juego de rol/sandbox, donde el protagonista se encuentra en una isla 3D y cuyo objetivo es desafíar la creatividad del jugador, quien puede intervenir el espacio de la manera que lo desee. Lo expresan sus creadores:

“ La misión de Cubetopia es sencilla: queremos crear un juego que sea divertido y atractivo para los jugadores, como forma de incorporar a más personas al mundo Web3. Nuestro objetivo es crear un juego que resulte familiar e intuitivo para el mayor número posible de jugadores. Queremos despertar la creatividad y el sentido de la aventura en nuestros jugadores”.

Así, el primer juego de estas características en Internet Computer, es un proyecto 100 % controlado por una DAO, y que cuenta con una dinámica que incluye sus propias tokenomics, mediante la incorporación de NFTs de VRSTL Studios (una marca de moda digital nativa de Internet Computer), interactuando con otros proyectos del ecosistema.

¿Querés jugar Cubetopia? Podés ingresar aquí y disfrutar de una gran aventura

SPINNER CASH

Garantizar seguridad en las transacciones es un objetivo por el cual las grandes empresas están trabajando permanentemente. Por tal motivo, Spinner cash fue consagrado como el otro gran ganador del hackathon.

Se trata de una especie de libro de contabilidad privado, en el que todas las transacciones son 100% privadas. ¿Qué significa esto? Que en ningún momento se revela el remitente o el receptor de una transacción, ni la cantidad de tokens que se transfieren

El libro mayor de Spinner almacena notas privadas en lugar de saldos de cuentas o direcciones de usuarios. Sólo los propietarios de un billete conocen el secreto y pueden demostrar su propiedad. Para gastar un billete (por ejemplo, enviando tokens a otra cuenta), un usuario tiene que demostrar primero que es el propietario del billete de entrada. El libro mayor de Spinner verificará esta prueba antes de aprobar la transacción.

El proyecto, que además fue el ganador de la categoría Asynchronous DeFi, se encuentra en la fase beta, pero promete que los usuarios se beneficiarán de la integración directa de Internet Computer con BTC, y disfrutarán de transacciones privadas directamente en la blockchain de Bitcoin sin ningún puente.

Reconocimiento Popular

Así como hubo premios por parte de la organización para diversos proyectos, es necesario destacar que también se entregó un premio denominado 𝐂𝐨𝐦𝐦𝐮𝐧𝐢𝐭𝐲 𝐂𝐡𝐨𝐢𝐜𝐞 𝐀𝐰𝐚𝐫𝐝, un reconocimiento otorgado por los integrantes de la comunidad de Internet Computer. 

Con un total de 5782 votos, Cosmicrafts fue consagrado como ganador. Si sólo hubiese un medio que nos cuente de qué se trata Cosmicraft. Un momento: ¡Nosotros somos ese medio! 

Podés conocer acá de qué se trata Cosmicraft

Conclusión

Esto fue lo que sucedió en la primera Supernova Hackathon. A lo largo de las semanas, en Mundo IC iremos profundizando en cada uno de estos proyectos.

La iniciativa de DFINITY es fundamental en su proyecto, puesto que permite la expansión de un ecosistema en permanente mutación y crecimiento, a la vez que resulta un incentivo fundamental para desarrolladores que quieren construir en web3. 

Además, tiene un valor simbólico al evidenciar la enorme cantidad de personas que cada vez más inmersos en las aguas de Internet Computer, demostrando así el interés que genera en la comunidad de desarrolladores, y evidenciando que el futuro es web3, descentralizado, y por supuesto, en Internet Computer.

Mundo IC