“El futuro de la moderación de contenidos será descentralizado”

Se trata de MODCLUB, una plataforma de moderación de contenidos que se consagra como un hito dentro del ecosistema de Internet Computer

Si bien la web3 representa una evolución de la web2, muchas veces se enfrenta a problemas de la misma naturaleza. 

Un desafío fundamental para las plataformas que trabajan con contenidos generados por los usuarios es cómo establecer y hacer cumplir las normas para mantener la integridad de su comunidad y la experiencia de los usuarios. En ese sentido, la moderación de contenidos es clave, ya que establece precisamente cuáles son esas normas que rigen a la plataforma (y su control permanente) en pos de su evolución.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es TtnaPRiOhmfsCv2qZbwaqHC1JTYAVuCecHwhQwqnuDMrJI74x2A3e6-wJ76LvEjiVpEKt_HmGxyHTb3_1GeTg7H43ZZNGhUm7tgaSpNIGcQYUcz54NIBDpMrzhhZYQMVgp8VGLpGYnpI3VM_siPasrM

En ese aspecto, Internet Computer tiene una herramienta que contribuye a solucionar este problema y se llama MODCLUB, una plataforma descentralizada de moderación de contenidos. De esta manera, las dApps que precisen este servicio, pueden concentrarse en el desarrollo de su proyecto, delegando el trabajo de moderación (que muchas veces es tedioso e implica una gran cantidad de recursos) en MODCLUB.

En nuestro afán de conocer los detalles de los proyectos del ecosistema de IC, nos hemos contactado con el equipo de MODCLUB, quienes amablemente nos concedieron esta entrevista.

“Las empresas de la Web2 tienen departamentos con miles de empleados que trabajan en la moderación de contenidos. Facebook, por ejemplo, emplea a más de 15.000 personas para la moderación on line. La moderación Web3 de MODCLUB sitúa la gobernanza de la comunidad en primer plano, y tiene el potencial de incentivar mejor la participación de la gente en la moderación”. 

Quien explica esto es Pema Banigan, COO de MODCLUB. “ El futuro de la moderación de contenidos será descentralizado.” sentencia.  Veamos entonces cómo funciona MODCLUB.

Moderar y premiar

Como muchos de los proyectos del ecosistema, MODCLUB nace gracias al entusiasmo que provoca Internet Computer para con los desarrolladores. Así lo explica Banigan: 

“Llevaba tiempo pensando en desarrollar una plataforma de moderación descentralizada, allá por el año 2021. Esperaba con impaciencia el lanzamiento de Internet Computer. Vi que podíamos contribuir desarrollando una solución que ayudara a los desarrolladores a centrarse en su producto, y hacer de Internet Computer una plataforma en la que los usuarios de la Web3 pudieran trabajar, crear y conectarse con seguridad”, se explayó.

Resulta interesante la manera en que la plataforma lleva consigo el espíritu de la web 3, incentivando a la participación, mediante recompensas. De manera sencilla, su funcionamiento es el siguiente:

La dApp que precisa los servicios de MODCLUB  envía los datos de UGC (lo que significa User Generated Content, o sea contenido generado por el usuario) al ir a un sitio web y dar su opinión sobre cierto producto, atención o marca o interactuar por los canales digitales de la misma.

Luego, los moderadores ven ese contenido y votan para aprobarlo o rechazarlo. A continuación, MOD recompensa a quienes se involucraron y votaron, para finalmente enviar los resultados finales a la dApp que delegó este trabajo. Todos ganan.

  • ¿Cuáles son las recompensas para quienes moderan y participan en la plataforma?
  • ¡Los moderadores son recompensados en tokens MOD! En esencia, los desarrolladores que utilizan MODCLUB se comprometen a pagar un determinado número de tokens MOD a cambio de cada respuesta correcta de un moderador. A fin de año publicaremos un paper sobre cómo funcionarán detalladamente nuestros tokenomics.

Inteligencia humana y artificial

Uno de los trending topics en los foros de discusión de DFINITY es sobre Proof of humanity, una solución plug-n-play para la prevención de bots a escala, que busca mantener seguras a las dApps, los exchanges, y la blockchain. Resulta interesante además como MODCLUB integra esta “humanización” con un sistema de inteligencia artificial que, combinados, garantizan la eficiencia de la plataforma. 

  • ¿Cómo funciona el sistema de inteligencia artificial?
  • Nuestro objetivo es aprovechar la inteligencia para mejorar nuestra solución de moderación, actuando como una primera capa de defensa. Nuestra IA puede detectar una amplia gama de lenguaje abusivo que puede ser rechazado inmediatamente sin revisión humana. Este es sólo el primer paso, ya que planeamos traer una solución de IA completa en la blockchain, con más soporte y funcionalidad no sólo para el texto, sino para las imágenes y los videos.
  • ¿En ese sentido, el proceso de proof of humanity qué papel cumple?
  • Ese proceso se da al vincularse una ID a un humano real. Cada usuario que interactúa con MODCLUB tendrá su propio ID que se almacena en el POH Ledger, que registra cada intento que el usuario hace para su verificación. Los usuarios deben completar múltiples retos personalizados, según los requisitos de las aplicaciones integradas. 

Un caso exitoso

En el mundo NFT sucede algo que es un secreto a voces: muchas veces, la compra de esos NFTs se realizan por parte de bots, para un usufructo personal. Esto no sólo es común, si no que es aceptado por la comunidad. Los bots tienen la capacidad de comprar colecciones enteras, en el tiempo en que un ser humano puede comprar un solo NFT. 

Quienes están al tanto de las novedades que suceden en el mundo DFINITY sabrán que uno de los proyectos más renombrados del ecosistema, como lo es BTC Flower, acaba de lanzar una colección de NFTs denominada Pineapple Punks

Dicha colección fue un éxito absoluto: el minteo se agotó en (literalmente) 2 minutos, mientras que en el mercado secundario en solo dos horas alcanzó 10 k de volumen, convirtiéndose en un suceso.

Y MODCLUB tuvo que ver en esto: previo al lanzamiento, Flower Power DAO, la primera organización autónoma descentralizada en Internet Computer desarrollada por BTC Flower publicó una propuesta para evitar que los bots compren en el lanzamiento de sus Pineapple Punks. Así, mediante su intervención, se garantizó que quienes estén detrás de cada compra, efectivamente sean humanos. Más transparencia y seguridad.

“El uso sistemático de bots para explotar o desestabilizar comunidades es un problema pronunciado para las plataformas Web3, ya que es mucho más fácil crear una wallet que una cuenta de correo electrónico o de redes sociales”, enfatiza.

No obstante, la experiencia reciente avala la propuesta: “La solución de moderación de MODCLUB es escalable, rentable y personalizable. Estamos muy orgullosos y emocionados”.

Si desean sumergirse en el mundo de MODCLUB, los invitamos a visitar su página

Mundo IC