Si bien aún se encuentra en proceso de desarrollo, se estima que la integración completa podría llegar a mediados de este año.
Desde su irrupción en 2009, luego que Satoshi Nakamoto lanzara el software, y creando la red del mismo nombre y sus primeras unidades de moneda, el Bitcoin se ha impuesto como el paradigma de las criptomonedas: su éxito alcanzado ha trascendido el nicho, a punto tal que es quien marca el camino para el resto de las criptos del mercado.
No obstante, y a pesar de tal suceso, aún hoy continuamos encontrando ciertas limitaciones en su red. Un ejemplo concreto y cotidiano es que cada vez que transferimos bitcoins, salen a la luz las complejidades de su blockchain, como lo son los costes de transacción relativamente elevados, un tiempo medio de 10 minutos entre bloques, pocas transacciones por segundo y tiempos de finalización de dichas transacciones de una hora aproximadamente.
Estos procesamientos, a su vez, tienen un excesivo costo en el medio ambiente (se estima unas 30 mil toneladas de residuos electrónicos al año), y un gigantesco consumo de energía, producto de las millones de computadoras conectadas.
Ante este panorama, algunos investigadores incluso han sugerido que la criptomoneda “puede no durar mucho más”, dada su relativa falta de escalabilidad, así como el hecho de que no soporta smart contracts avanzados.
Por ello es importante la noticia que se dió a conocer a mediados de enero: en su hoja de ruta de 2022, Internet Computer comunicó que desplegará interacciones con Bitcoin.
Así como leen, IC impulsa una especie de “fusión” de ambas redes, que permitirá por la naturaleza de su tecnología, transacciones rápidas, sustentables con el medio ambiente y con mayor posibilidades en cuanto a su escalabilidad.
De acuerdo a lo publicado, el proceso cuenta con distintas instancias
La primera, comenzó a mediados de febrero, donde los desarrolladores pudieron tener acceso a una vista previa, y así comenzar a ejecutar canisters que interactúen con Bitcoin , donde puedan consultar el estado de la blockchain, así como enviar transacciones a la red de Bitcoin.
Luego, se estipula un segunda instancia, a partir de finales de marzo, donde habrá un lanzamiento experimental en la red principal, para finalmente concretarse un último estadio que contempla la integración total, que se prevé hacia finales del mes de mayo del corriente año.
De esta manera, se estima que a partir de dicha integración, el mundo de las criptomonedas pueda sufrir un cambio rotundo.
Como se logra la integración
Si el día de hoy quisiéramos pensar en una migración de bitcoins en el mundo de las finanzas descentralizadas, deberíamos pensar, en verdad, en Wrapped Bitcoin. Esto es un token de Ethereum cuya finalidad es representar a BTC en la cadena de bloques de Ethereum, precisamente. Insistimos: no es Bitcoin, sino más bien un token ERC-20 independiente, que ha sido creado para ser intercambiado con un valor de 1:1 con el BTC. En otras palabras, para emitir 1 WBTC, es necesario bloquear 1 BTC, y de la misma manera, si quisiéramos retirar 1 WBTC, a cambio, tendríamos 1 BTC.
Lo novedoso del proyecto entonces es que los smart contracts de Bitcoin en Internet Computer se producirán mediante una integración directa, no como un equivalente, como lo es el WBTC.
La nueva integración se basa en la innovadora criptografía Chain-Key que es la que permite interacciones directas entre bitcoin y ICP. Descubramos un poco de qué se trata.
Hacemos referencia a una criptografía que permite que la clave privada se “divida” y se comparta entre todos los nodos de la subred, de manera tal que ningún nodo individual pueda firmar una transacción, sino que una porción suficientemente grande de nodos “honestos” pueda firmar conjuntamente la transacción.
Sobre dicho aspecto, hay que remarcar que una propiedad crucial de la integración de Bitcoin consiste en que es “trustless” (es decir, sin confianza). Esto significa que no requiere supuestos de confianza adicionales a los de la red Bitcoin y de IC, lo que a su vez es una propiedad muy fuerte para la seguridad del sistema resultante. Así, el criptopréstamo de Bitcoin, por ejemplo, sería posible en un modelo de confianza más fuerte que el disponible en otras plataformas gracias a la integración directa y sin confianza de Internet Computer.
Lo novedoso del proyecyo es que los smart contract de Bitcoin en Internet Computer se producirán mediante una integración directa, no como un equivalente, como lo es el WBTC.
El procedimiento técnico de la integración es el siguiente: un canister de Bitcoin que realiza la mayor parte de la lógica de Bitcoin se implementa como parte de la réplica. Fuera de la réplica hay un adaptador de Bitcoin que se conecta a la red principal para recuperar bloques y enviar las transacciones salientes. Una integración de la funcionalidad de Bitcoin en el stack de ICP, permite que los bloques sean arrastrados al stack y lleguen al canister de Bitcoin a través del mecanismo de consenso de IC con las transacciones, volviendo en el otro sentido para ser enviadas por el adaptador de Bitcoin a la red de Bitcoin.
El otro componente clave de la integración consiste en trasladar el uso de firmas ECDSA (Algoritmo de Firma Digital de Curva Elíptica) de Bitcoin al modelo de confianza de Internet Computer. Este sistema se suele utilizar para crear una firma digital que permita la verificación por parte de terceros sin comprometer la seguridad.
Esto da a cada canister la capacidad de mantener BTC directamente en la blockchain de Bitcoin porque el canister puede controlar las claves de firma ECDSA. Así,ninguna parte tiene la clave privada, ni siquiera durante su generación, y las firmas se computan utilizando un protocolo criptográfico multipartito.
Esto significa que, una vez completada la integración, Bitcoin podría acabar teniendo su propio y eficiente ecosistema DeFi, sin necesidad de que el BTC esté bloqueado para acuñar tokens ERC-20.
El bitcoin real (es decir no el WBTC) se moverá en la red bitcoin cuando los canisters envíen y reciban bitcoin. Técnicamente, si un canister quiere enviar bitcoin, necesita firmar la transacción utilizando una clave privada que se corresponde con la clave pública.
Una vez que se despliegue la integración completa de Bitcoin, cada canister de IC podrá actuar como monedero de Bitcoin y utilizarse para guardar, enviar y recibir BTC reales.
El futuro ya llegó
Amén de las ventajas antedichas respecto a la escalabilidad, tiempos de procesamientos y sustentabilidad, esta integración cuenta con otros grandes beneficios.
Por ejemplo, actualmente Bitcoin no tiene ninguna aplicación real más allá de ser un almacén de valor y un activo de inversión (nada menos, obvio). Pero si la integración de IC aprovechara una fracción de su valor y liquidez, el ecosistema DeFi resultante podría ser de gran importancia.
Por ejemplo, las aplicaciones relacionadas con los préstamos (con BTC depositado directamente como garantía) podrían resultar especialmente atractivas, dado el modelo de confianza más sólido de la integración directa. De hecho, wrapped BTC ya se ha convertido en la decimoctava criptomoneda más grande por capitalización de mercado, con unos 271.000 tokens WBTC acuñados por un valor de aproximadamente 10.000 millones de dólares.
Además, según Dieter Sommer, el director del programa técnico, tras la integración podrían surgir otras aplicaciones potenciales, según comentó para el portal usethebitcoin.com. “Por ejemplo, una clase de casos de uso novedosos es posible al mezclar aplicaciones sociales con Bitcoin, por ejemplo, permitiendo a los usuarios transferir bitcoin a sus amigos en aplicaciones sociales como OpenChat”, dijo. “O los usuarios podrían pagar sus ciclos (una unidad de uso como la gasolina) en IC utilizando BTC pasando por un intercambio descentralizado”.
Hay que comprender que la integración de Bitcoin es sólo una parte de la estrategia más amplia de integraciones y DeFi prevista para Internet Computer. Algunas de las más relevantes y que contribuirán al crecimiento del ecosistema son:
- Permitir que los smart contracts realicen directamente llamadas HTTP(S), realizando así, entre otras cosas, la funcionalidad que de otra manera proporcionan las redes de Oracle, pero sin necesidad de confiar en ningún Oracle de terceros y con la flexibilidad adicional que proporcionan las peticiones directas.
- Integración directa con Ethereum: Esto seguirá los mismos principios básicos de la integración directa con Bitcoin para lograr una integración sin intermediarios en los que haya que confiar. Específicamente, todos los tokens ERC-20 en Ethereum pueden ser transferidos de manera “trustless” entre Ethereum e IC, y a su vez los smart contracts en IC pueden llamar a smart contracts en Ethereum y viceversa.
- Integraciones con otras blockchains: Lo cual ayudará a traer otras múltiples criptomonedas a Internet Computer para casos de uso como intercambios descentralizados.
Para finalizar, es necesario magnificar lo que representaría este proceso, ya que hay que tener en cuenta que dado el tamaño absoluto de Bitcoin, de casi un billón de dólares, y su tamaño relativo en el espacio de las criptodivisas (casi un 40% de cuota de mercado), el ecosistema DeFi resultante podría ser de dimensiones verdaderamente imponentes.
Por ello, si la integración de Bitcoin en IC acaba apoyando nuevos casos de uso dentro de las criptomonedas, existe una gran probabilidad que en un futuro no lejano veamos una ola de aplicaciones DeFi que se construyan para aprovechar la mayor criptomoneda del mundo.
Que Internet Computer sea quien posibilite transformaciones, la posiciona además como un proyecto ineludible a la hora de pensar el futuro de las finanzas descentralizadas.
