Distrikt y el futuro de las redes sociales

El cambio de paradigma nos trae consigo un interrogante: ¿Cómo serán las redes sociales desarrolladas en la blockchain? Distrikt parece tener la respuesta.

Los procesos históricos en general se cuentan cuando los hechos ya han sucedido y muchas parecen ser lineales: como ocurrió determinado suceso, por consecuencia, ocurrió otro. No obstante “en tiempo real”, el panorama suele ser difuso y con dudas que van surgiendo en el camino.

En lo que compete a este medio, nos encontramos precisamente en esa situación: la adopción blockchain si bien es un hecho, aún nos encontramos en una incipiente etapa de transición hacia la web3. En ese sentido, aún no tenemos las certezas de cómo será nuestra experiencia de usuario en web3, pero gracias a algunos proyectos como Distrikt lo podemos imaginar.

Sucede que es una dApp que nos interpela, ya que se aborda un elemento de nuestra cotidianeidad: las redes sociales. “Queremos ofrecer a los usuarios la transparencia y la autonomía de la que carecen las redes sociales centralizadas”, cuentan. 

Redes sociales y descentralización entonces: Bienvenidos a Distrikt

Sobre redes sociales y blockchain

Distrikt es una plataforma descentralizada de redes sociales para profesionales que promete revolucionar la experiencia del usuario a través la gobernanza y la tokenización.

Vamos por partes:

Descentralizada: La plataforma es la primera red social profesional que está completamente basada en la blockchain: todo lo que suceda en Distrikt se produce on chain. Su particularidad (y lo que la diferencia de las redes sociales de la web 2.0) es que otorga a los usuarios la propiedad y la autoridad sobre su identidad y sus datos. Nada menos.

Está diseñada para mostrar contenidos escritos de media y larga duración generados por los usuarios. Si tuviésemos que realizar un paralelismo con redes sociales ya conocidas, podríamos decir que es una combinación de LinkedIn, Twitter y Medium.

“Las plataformas sociales centralizadas y corporativas están plagadas de falta de visibilidad o supervisión de las decisiones que afectan a miles de millones de usuarios, así como de problemas omnipresentes relacionados con la privacidad, la gestión de datos, la censura, la seguridad, etc.” cuentan desde Distrikt.

Apuesta en Latinoamérica. La participación de Distrikt en Vibrant 2022

Gobernanza y tokenización: La misión de Distrikt es entonces, permitir que los usuarios se conecten, colaboren y compartan con otros, preservando al mismo tiempo la propiedad y el control total de sus datos en una plataforma que puedan gobernar ellos mismos. ¿De qué forma? Mediante la tokenización.

Distrikt contará con untoken nativo que fomenta los incentivos para que los usuarios participen en el gobierno autónomo, otorgándoles derechos de voto para decidir sobre las propuestas que se someten a consideración. Este sistema garantizará que los usuarios de Distrikt sean los responsables activos de la toma de decisiones que determinan la evolución de la plataforma.

  • ¿Cómo imaginan el futuro de las redes sociales?
  • Imaginamos un futuro en el que la gente pueda disfrutar de todos los beneficios de las plataformas de medios sociales, sin pagar por ellos con sus datos y su privacidad”

“No tienes que ser el producto sólo para disfrutar del producto”

Distrikt cuenta con el apoyo de The Open Internet Foundation, una organización suiza sin fines de lucro que se creó para desarrollar productos abiertos sobre la tecnología blockchain. Su objetivo es capacitar a los usuarios sobre productos digitales y soberanía digital.

Esta fundación ha conseguido donaciones iniciales de 6 millones de CHF por un lado y 40.000 ICP que estan stakeados en una neurona a 8 años. Estos son fondos para establecer mecanismos financieros que sostienen Distrikt y mantienen la plataforma gratuita para sus usuarios. Actualmente, la fundación confirmó la incorporación de 100.000 ICPs, lo que ayuda a cubrir necesidades como los ciclos necesarios y el almacenamiento de la plataforma.

La importancia de las comunidades

Todos los proyectos necesitan lógicamente una comunidad a su alrededor. Y ese es el espíritu de la web3, que incentiva la participación de los usuarios mediante la tokenización.

Distrikt así lo interpretó, y va más allá: “la incentivación por sí sola no es suficiente” dicen. “Para que Distrikt se convierta en una plataforma de adopción masiva, necesitamos una experiencia fluida que no se distinga de las plataformas de redes sociales tradicionales y educar a los usuarios sobre las diferencias clave entre las redes tradicionales y las plataformas de nueva generación. Así que planeamos combinar los esfuerzos educativos con una experiencia de usuario intuitiva.”

  • Parece muy importante la opinión de los usuarios
  • La adopción y retención de los usuarios es nuestra métrica más importante de cara al futuro. Hay que escuchar a los usuarios constantemente, incluso si lo que te dicen no es lo que quieres oír. Nuestros mayores maestros fueron nuestros primeros usuarios.

Con un futuro prometedor, no tenemos dudas de que Distrikt podrá sortear los obstaculos para ser la plataforma social que necesitamos en #InternetComputer y en la Web3.

Mundo IC