El poder de las comunidades

Hoy conoceremos a Catalyze, la plataforma que que se está desarrollando en la blockchain de Internet Computer, que combina lo mejor de la web 3.0, con las mejores características de las plataformas de la web 2.0.

Estamos convencidos de que no hay nada más poderoso que los seres humanos trabajando juntos hacia un objetivo común”, reza uno de los textos que presenta Catalyze en su web, y resume el espíritu de esta nueva iniciativa que se consolida como un hito en la interacción social de comunidades. 

Se trata de una plataforma de desarrollo comunitario descentralizada de SocialFi, centrada en ayudar a los grupos a escalar, retener a los miembros y evolucionar en comunidades.

“Creemos que el sistema habitual de usar hasta 9 plataformas para administrar una comunidad no es factible a largo plazo. Por eso, apostamos por facilitar e impulsar el trabajo de las personas que gestionan una comunidad.” afirman.

En MUNDO IC tuvimos la oportunidad de conversar con parte del equipo técnico de Catalyze, para conocer más acerca de este nuevo desarrollo: “En Catalyze estamos trabajando en una experiencia de usuario y una interfaz increíbles que igualarán, si no superarán, a nuestros competidores Web2”, afirman en nuestro primer intercambio. En ese sentido, la evolución hacia la Web 3 aparece como una realidad tangible.

– ¿De qué manera Catalyze va a combinar “lo mejor de la web 2.0 con la web3?

Catalyze mejora la experiencia de otras herramientas Web2 como Discord a través de una experiencia incentivada basada en un modelo de “tokenización social”. Las comunidades y sus miembros podrán seguir llevando a cabo las mismas tareas que realizan en plataformas Web2 mientras reciben recompensas por sus actividades en la aplicación. Las comunidades también podrán financiar proyectos, ganar tokens y crear DAOs.

Además, como sabemos que no siempre es fácil mover comunidades de una plataforma a otra, Catalyze ha sido diseñado para integrar plataformas Web2 como Slack, Discord, WhatsApp o Telegram.

-¿Cómo mejorará Catalyze la experiencia de usuario, respecto a las aplicaciones 2.0? 

Nuestro objetivo es crear un espacio que permita a los usuarios de Catalyze concentrarse y estar presentes en las comunidades en las que participan dentro de un entorno basado en la confianza. Nos comprometemos a reducir la sobrecarga de datos y ruido proporcionando una fácil exploración y navegación de las comunidades y haciendo que sea mucho más fácil encontrar y unirse a grupos interesantes a través de Catalyze.

La gobernanza descentralizada en el centro de todo

Es evidente la manera en que la plataforma hace hincapié en la evolución de las comunidades. Ahora bien, resulta además interesante pensar cómo éstos beneficios se pueden aplicar concretamente a empresas u organizaciones de latinoamérica: “Catalyze dispondrá de funciones como chat, chat grupal, videoconferencia, gestión de tareas y eventos”, nos afirman desde su equipo técnico. y agregan: “Además de estas características, se lanzará gradualmente un ecosistema de “engage to earn”, que proporcionará un entorno perfecto para que las comunidades se vuelvan activas.

“Engage to earn” significa simplemente participar en ciertas actividades de criptografía en los respectivos canales o plataformas para aprender, experimentar el valor, compartir ideas y contribuir con contenido entre los miembros. Es un modelo en el que los usuarios obtienen recompensas (tokens) por participar, que se pueden utilizar para pujar y votar en las propuestas de desarrollo.

En esa dirección, Catalyze tendrá un sistema de 2 tokens formado por este token de utilidad o servicio y un token de gobernanza:

  • $CAT: el token de gobernanza es la principal herramienta de incentivos para la gobernanza global gestionada y la micro-gobernanza dentro del ecosistema. Mientras más participamos en la gobernanza más recompensas obtenemos.
  • $UCAT: el token secundario en el ecosistema se usará como un mecanismo de contabilidad y sólo se usará en el interior del ecosistema, por lo que no se comercializa en ningún exchange externo. Este token mide el valor de utilidad de las interacciones e intercambios entre usuarios y se obtiene en función de las contribuciones en la plataforma. Además, las comunidades podrán definir su modelo de incentivos y personalizar los tokens y su valor en función de sus prioridades de la comunidad.

Cuando los miembros de la comunidad estén activos y sean valiosos para el crecimiento de la misma, serán recompensados ​​con $UCAT. Estos tokens se podrán canjear por $CAT a una determinada tasa de intercambio.

Este diseño de sus tokenomics tiene como objetivo respaldar la confianza a través de varios mecanismos de incentivos que afectan a la gobernanza, el intercambio de valor, la gestión de la identidad y la gestión de la reputación de los miembros de una comunidad.

¿Que hay de Catalyze con respecto a los NFTs?

Como bien sabemos, el mundo de los NFTs tiene a todos en vilo, como forma de reinventar el arte, y Catalyze lo sabe y tiene un plan al respecto. “Actualmente estamos trabajando con nuestros socios en Toniq Labs (Entrepot) para crear una experiencia de acuñación de NFTs en la plataforma. En el futuro, trabajaremos con otros ecosistemas y sus mercados NFT para ofrecer servicios similares.” afirman.

En esa línea, Catalyze fue parte de Vibrant, la exhibición de arte NFT que se realizó en el Museo Juan B. Castagnino de la ciudad de Rosario, Argentina, los días 24 y 25 de junio. Organizado por productores y artistas de esa ciudad, e impulsado por el programa Community Awards de DFINITY, demostró ser un encuentro que sentó precedente en la región. Allí, Catalyze se presentó con una charla donde reveló algunos de sus fascinantes mecanismos de funcionamientos, a través de divertidas dinámicas: “ Hemos brindado una experiencia exclusiva con el fundador de Catalyze, Raymond Laracuenta, en la que se compartieron algunas noticias recientes sobre el lanzamiento de la herramienta y el público participó activamente en la charla”.

Quienes han asistido al evento además, se han hecho con un NFT conmemorativo, y tienen la posibilidad exclusiva de probar la versión beta, que se lanzará en el mes de Julio. Será cuestión entonces de seguir de cerca su evolución.

Para más información, pueden ingresar en su sitio web https://catalyze.one/

Mundo IC