Blockchain y Cripto en pocas palabras

Algunas veces tenemos colegas que escriben por nosotros y nos ayudan a generar mas contenidos. Pocas veces alguien nos aclara de manera tan sencilla conceptos tan innovadores como Ricardo Capuz

Este artículo busca expresar de manera sencilla:

  1. ¿Qué es un Blockchain?
  2. ¿Qué es una Criptomoneda?
  3. Algunas diferencias con los sistemas tradicionales
  4. Principales blockchains públicos.

Para esto, las definiciones utilizadas tendrán atajos técnicos y serán sumamente cortas dado que no se busca informar al lector sobre detalles más allá de su uso y entendimiento práctico básico.

1. ¿Qué es un Blockchain?

Es un sistema que permite registro y transferencia de activos* de manera segura, rápida y sin tener que confiar de terceros que podrían manipular el mismo.

* activos: ej.: físicos como casas, carros, terrenos, etc o digitales como fotografías, diseños, marca, propiedad intelectual, identidad, votos, etc.

2. ¿Qué es una Criptomoneda?

Es una moneda virtual/digital que se registra y transfiere de manera segura, garantizando que nadie pueda falsificarla o generar un doble gasto con ella.

Imagen de https://wall.alphacoders.com/big.php?i=913441

3. Algunos puntos de diferenciación con los sistemas tradicionales

Los sistemas tradicionales son administrados por una «fuente confiable» que tiene el control sobre los activos, lo que le brinda la posibilidad de alterarlos. ej: Los bancos centrales controlan el flujo de dinero, Google/Facebook controla, relaciona y comercializa toda la data que ingresamos en nuestros dispositivos (Apps, webs, etc). Por otro lado, un blockchain no brinda esta posibilidad, ya que los datos se encuentran distribuidos y su control es descentralizado.

4. Principales blockchains públicos

Si bien existen blockchains privados, en este artículo solo se mencionarán blockchains públicos dada la naturaleza de este editorial. Para quien les escribe, existen 3 Blockchains principales y comentaré concretamente las razones (Al leer, recordemos el punto 3.):

Una estructura digital abstracta que muestra el concepto de tecnología blockchain con datos hash hexadecimales dentro de cada bloque.
Propiedad de Oreskis.
  • Bitcoin – BTC (2009): Se utiliza para llevar un registro de transacciones y garantizar transferencia de valor en la moneda BTC.
  • Ethereum – ETH (2015): Permite registrar bloques de código y establecer reglas que, al cumplirse, automáticamente generan acciones sin depender de un tercero que las ejecute, a esto se le conoce como Contrato Inteligente (SC, Smart Contract). ej: Si este blog estuviese atado a un SC que estipulara que quien lea completo el artículo y registre sus datos recibirá 1 ETH, en cuanto el lector realice la lectura, el SC se ejecutaría automáticamente y el lector recibiría el dinero. Yo nunca podría incumplir el contrato dado que es inmutable, lo que da seguridad absoluta al lector.
  • Internet Computer Protocol – ICP (2021): Se utiliza para almacenar y procesar aplicaciones completas en Blockchain, lo que brinda al usuario mayor seguridad, autonomía y libertad frente a los sistemas tradicionales y una experiencia de usuario muy superior frente a otros blockchains dado que, a difirencia de los anteriores, no es necesario realizar pagos por todas las transacciones que se realizan, en cambio, solo se paga por los activos que se desean adquirir.

Llegamos al fin de este articulo! Si quieren saber aún más pueden suscribirse a nuestro newsletter o bien escribirnos a icpenespanol@gmail.com

Mundo IC